Primer cartel
Sede del Cit
Santa Marina del Sil.
Carta topográfica: óleo sobre lienzo.
Autor: Francisco Fernández de la Plaza
(vecino de Villafranca del Bierzo). 1973.
Ministerio de Educación y Cultura.Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Oleos, 24.
Reproducción: C.I.T. Santa Marina del Sil. 1997.
Vista desde el "Altar de la Vela"
El Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Santa Marina
del Sil, tiene su comienzo allá por el año 1977, cuando la iniciativa de Angel Gónzalez Gónzalez,
y la ilusión y apoyo de sus gentes "jóvenes", y menos jóvenes, se vinieron a crear el primer
"Festival de la Carpa" que se desarrolló en el Pantano de Bárcena, en cuya cola se encuentra
Santa Marina del Sil
Aquella interesante y hermosa experiencia animó al pequeño grupo de entusiastas, a continuar
con lo empezado y a impulsar nuevas "Iniciativas" que estuvieran cerca y acorde con los usos y
costumbres del lugar, con la pretensión, al mismo tiempo, de darle "vida".
Las experiencias y los hechos posteriores fueron tan satisfactorios y fructíferos, que de ahí salió
la decisión de creación y, por tanto, el origen de este CIT pionero en toda la Comarca del Bierzo,
habiendo sido también pionero a lo largo de estos años en otras muchas Iniciativas.
El buen hacer, el tesón y el esfuerzo de sus Socios y colaboradores ha hecho posible que el Centro de
Iniciativas Turísticas de Santa Marina del Sil tenga su propia sede.
Se trata de un amplio edificio de dos plantas con sala de exposiciones, biblioteca, oficina de información,
cafetería y bellas vistas del valle.
El Origen de Santa Marina del Sil está ligado a la
repoblación medieval iniciada en el siglo IX con la aparición de diversos monasterios, como el de
Santa Leocadia de Castañeda.
Anales y manuscritos existentes, confirman la pertenencia y dependencia de Santa Marina a la
Administración de la Abadía-Monasterio de San Andrés de Espinareda en años posteriores.
Para comprender la historia más reciente de Santa Marina del Sil hay que tener en cuenta la
transformación que se produjo en todo el valle del Sil con la construcción en 1918, por parte de la
empresa M.S.P., del ferrocarril entre Ponferrada y Villablino.
Carbón y pasajeros compartieron durante más de sesenta años un recorrido de trenes de viajeros,
mixtos y carboneros. Los últimos trenes de viajeros fueron suprimidos en 1977.
Este incipiente CIT
recurrió en aquel entonces dicha supresión y desde aquella, seguimos apostando y reivindicando su
reinstauración.
En estos momentos, de pérdida de población y de postergación de todo el Valle del Sil,
la recuperación del tren sería el componente más dinamizador, capaz de generar y potenciar otros
recursos con los que cuenta este maravilloso corredor del Sil.
El Centro de Iniciativas Turísticas está en el núcleo o
lugar de Santa Marina del Sil, en la zona alta del pueblo, en las entradas por carretera entre los
accesos desde la carretera Toreno-San Román de Bembibre (LE- 114).
Pertenece al Ayuntamiento de Toreno,
en la provincia de León. Está ubicada en la ladera Este del valle y en los aledaños de la "cola" del
Pantano de Bárcena.
Como se puede comprobar en el mapa anexo, su situación geográfica está a
4 km al sur del Ayuntamiento de Toreno; a 10 km al Este se encuentra la villa de Bembibre y a 19 km,
Sil abajo, (Sur) está Ponferrada, la capital del Bierzo.
Existen varias formas de acercarse a Santa Marina,
siempre por carretera.
El acceso más normal es por la carretera de Toreno- San Román de Bembibre (LE-114). Bien, cogiéndola
en San Román (Bembibre) cuando se llega del Este por la autovía, A6, o la Nacional VI: Madrid- Coruña.
Bien entrando por Toreno cuando se viene del Norte (cuenca del Sil y Asturias) o de Ponferrada y zona
Oeste; o también es posible acceder desde Congosto que dista 7 Km. hacia el Sur, a través de la
carretera del Pantano, pero en la actualidad no se recomienda por encontrarse en muy mal estado para
circular con coches, y menos con autobuses.
Asomada a la cola del pantano de Bárcena, Santa Marina del Sil
ofrece al visitante numerosos atractivos, la mayoría aún por descubrir.
A la belleza de su paisaje se une la posibilidad, además de pasear, la de practicar deportes tan diversos
como la caza, senderismo, mountan-bike o puenting, aparte de la pesca durante todo el año por tratarse
de zona libre.
Los aficionados a la acampada, encontrarán igualmente en Santa Marina del Sil un
enclave perfecto para pasar unos días en contacto con la naturaleza, así como para disfrutar de una
jornada campera.
Además de practicar los deportes mencionados anteriormente, podrán disfrutar del baño en las aguas
del Pantano de Bárcena y en el propio río Sil, buscar las plantas medicinales que crecen en sus
valles y montes o descubrir las propiedades mineromedicinales de las aguas de sus fuentes, que son
muchas y todavía naturales (Diccionario Madoz).
Pero si lo que se busca es simplemente caminar, Santa Marina le ofrece la posibilidad de vivir experiencias
inolvidables perdiéndose por alguno de sus múltiples senderos, caminos y veredas.
Durante el recorrido el caminante se encontrará con castaños, sauces, rebollos, fresnos y alisos, al
igual que plantas arbustivas como la retamas, la urz o la jara, y además contemplar la panorámica del Pantano.
Cualquiera que sea el camino que se elija, el viajero, gozará de sensacione escuchando
el canto de los pájaros, los olores del tomillo, la menta o el té moruno, o saciando su sed en las
numerosas fuentes antes ya mencionadas.
A título de ejemplo, puesto que cuando se hable de "Otras Iniciativas" se hará un estudio detallado
de las diversas rutas, pero de todas formas podemos adelantar un itinerario que parte desde la Fuente de la "Urz" - en la carretera
de Congosto -, que los lugareños conocen con el nombre de la ruta
de "Los Navallos", que nos llevará a lo alto de la sierra, desde donde se ofrece una impresionante panorámica
del valle del Sil y del Pantano de Bárcena
Noticias del CIT
Servicios
Hoteles
Restaurantes
Temas Culturales
Productos Típicos
Vista desde el Norte
Último tren de viajeros
Vista desde el Sur-Verano
Vista desde el Sur-Invierno